- Categorías
-
Etiquetas
2013 2016 2018 2019 antropología antropología sociocultural arqueología ARTEMPIRE bienes culturales Charla congreso curso democracia Educación exposición fotografía globalización Golpe de Estado historia libertad migración militarismo monumentos museos Panamá Panamá Viejo patrimonio patrimonio natural restauración seminario turismo

apertura
> 8:30-9:00 am
Acreditación y entrega de documentación
> 9:00-9:20 am
Dr. Tomás E. Mendizábal | Comité Organizador
Mgter. Aníbal Pástor | Universidad de Panamá
Palabras de bienvenida
> 9:20-9:50 am
Dr. Stanley Heckadon-Moreno | Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
CONFERENCIA INAUGURAL
Notas de un antropólogo de campo: Panamá 1970-2013
> 9:50-10:00 am | Receso
primatología
> 10:00-10:15 am
Lucía Luján Tórrez Herrera | Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
¿Por qué los monos cariblancos cebus capucinus usan poco las zonas compartidas de sus áreas de acción?
> 10:20-10:35 am
Margaret Crofoot | Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
La violencia inimaginable y el altruismo extraordinario
> 10:40-10:55 am
Meghan Strong | Caifornia State University Northridge
Investigation of the Behavioral Effects of Collaring on Female Black Handed Spider Monkeys (Ateles geoffroyi) on Barro Colorado Island, PA
> 10:55-11:05 am | Preguntas y respuestas
> 11:05-11:15 am | Receso
> 11:15-11:30 am
Natalia Reagan | Proyecto Ecológico Azuero
The Distribution of the Azuero Spider Monkey (Ateles geoffroyi azuerensis) in Forest Fragments
> 11:30-11:45 am
Samuel Díaz Muñoz | Universidad de California. San Diego
Roles sexuales sorprendentes: las madres competitivas y padres cooperadores en los titíes (Saguinus)
> 11:45-12:00 am | Preguntas y respuestas
> 12:00-2:00 pm | Almuerzo
patrimonio y museos
> 2:00-2:15 pm
Licda. Julieta de Arango | Patronato de Panamá Viejo
CONFERENCIA INTRODUCTORIA
Panamá Viejo: un ejemplo de gestión patrimonial
> 2:15-2:30 pm
Arq. Almyr Alba / Licda. Roxana Pino | Fund. FADE / Dir. Nal. Patrimonio Histórico (INAC)
Portobelo, más allá de lo evidente: documentación de estructuras civiles y de defensa en la periferia de la bahía de Portobelo
> 2:30-2:45 pm
Christian Strassing
Caminos coloniales de Panamá: huellas físicas y simbólicas
> 2:45-3:00 pm
Charlotte Elton | Red Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica de Panamá
El uso de las tecnologías digitales como herramienta de apoyo al patrimonio cultural y natural panameño
> 3:00-3:15 pm
Irina Ruiz Figueroa | Fundación INDICRI
Herramientas audiovisuales al rescate del patrimonio inmaterial
> 3:15-3:25 pm | Preguntas y respuestas
> 3:25-3:40 pm
Arq. Katti Osorio
Importancia cultural e histórica del edificio del Museo Afroantillano de Panamá
> 3:40-3:55 pm
Licda. Judith Carrión | SENACYT
Museo como recurso pedagógico
> 3:55-04:10 pm
Adriana Sautu y Lidia Valencia | Biomuseo / Inst. Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Herramientas didácticas para conectar patrimonio, curriculum escolar y pensamiento científico
> 4:10-4:20 pm | Preguntas y respuestas
> 4:20-4:35 pm | Receso
potencial turístico de los museos panameños del interior
> 4:35-4:45 pm
Licda. Glodia Robles | Universidad de Panamá
Museo de la Nacionalidad en Los Santos
> 4:45-4:55 pm
Licda. Arminda González Fernández | Universidad de Panamá
Iglesia Santo Domingo de Guzmán y Museo de Arte Religioso de Parita
> 4:55-5:05 pm
Licda. María Lourdes Cianca | Universidad de Panamá
Museo de La Chorrera. Un Museo Comunitario
> 5:05-5:15 pm
Mgter. Fernando Aparicio | Universidad de Panamá
Sobre el papel de los museos en la propuestas de circuitos culturales en el interior del país
> 5:15-5:30 pm |Preguntas y respuestas

antropología sociocultural
> 9:00-9:30 am
Dra. Ana Elena Porras | Universidad de Panamá
PONENCIA MAGISTRAL
Reflexiones sobre el Populismo en Panamá
> 9:30-9:40 am | Receso
cultura identidad y lengua
> 9:40-9:55 am
Dra. Mónica Martínez Mauri | Universidad de Barcelona (España)
Intercambios y Diálogos en una Humanidad Plural: las Aves en la Guna Yala de Hoy
> 9:55-10:10 am
Dr. James Howe | Instituto Tecnológico de Massachusetts (USA)
Los Nombres y el Individualismo en la Cultura Kuna
> 10:10-10:25 am
Licda. Kafda Vergara Estuarín | Univ. de Panamá / Univ. de la Sorbona Nueva París 3
Estructuración de la Hispanofonía del Pueblo Naso: una Perspectiva Socio-discursiva
> 10:25-10:35 am | Preguntas y respuestas
> 10:35-10:50 am | Receso
proyecto tradición oral Wounaan
> 10:50-11:10 am
Chenier Carpio Opua y Julia Velásquez Runk
El Proceso de Colaboración en un Proyecto Colaborativo de Documentar el Idioma Wounaan Meu
> 11:10-11:30 am
Doris Cheucarama Membache, Tonny Membora Peña y Toño Peña Conquista
Traduciendo Conceptos Difíciles de Wounaan Meu: Experiencias de Transcribir y Traducir Tradición Oral Wounaan
> 11:30-11:50 am
Chivio Membora Peña y Chindío Peña Ismare
Análisis Inicial de Cambios en la Sociolinguística de Echar Cuentos Wounaan
> 11:50-12:00 am | Preguntas y respuestas
> 12:00-2:00 pm | Almuerzo
arqueología
Panamá Viejo
> 2:00-2:15 pm
Karina Bryan | Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Análisis de la prevalencia de los rasgos no métricos de las coronas dentales en restos óseos relacionados al contexto pre-hispánico en Panamá
> 2:20-2:35 pm
Dra. Mirta Linero Baroni | Patronato de Panamá Viejo
Bajíos del Rey, Panamá Viejo. Caracterización preliminar de un olvidado suburbio de la ciudad colonial
> 2:40-2:55 pm
Licda. Loreto Suárez
Convento de las Monjas de la Concepción. Algunas reflexiones en torno a su proceso de formación
> 2:55-3:10 pm | Preguntas y respuestas
> 3:10-3:20 pm | Receso
narrativas
> 3:20-3:35 pm
Ana Katalina Celis-Hernández | Universidad Autónoma de Baja California (México)
Jugando y aprendiendo con el pasado: motivando a la juventud a conservar los yacimientos arqueológicos de Las Perlas
> 3:40-3:55 pm
Lic. Carlo Emilio Piazzini Suárez | Universidad de los Andes (Colombia)
Geografías del conocimiento: Espacios de la arqueología en Panamá y Colombia (1800-2000)
> 3:55-4:10pm | Preguntas y respuestas
> 4:10-4:20 pm | Receso
nuevos datos
> 4:20-4:35 pm
Johnatan González | Universidad Autónoma de Chiriquí
Implementación del Sistema de Información Geográfica en el estudio de yacimientos arqueológicos, vegetación y suelos en la Isla de Coiba
> 4:40-4:55 pm
Dr. Juan G. Martín | Universidad del Norte (Colombia)
Primeras evidencias de canales y camellones en el este de Panamá
> 4:55-5:10 pm | Preguntas y respuestas