- Categorías
-
Etiquetas
2013 2016 2018 2019 antropología antropología sociocultural arqueología ARTEMPIRE bienes culturales Charla congreso curso democracia Educación exposición fotografía globalización Golpe de Estado historia libertad migración militarismo monumentos museos Panamá Panamá Viejo patrimonio patrimonio natural restauración seminario turismo
Los museos como sitios de aprendizaje para toda la vida
26 al 28 de enero de 2016 en la Ciudad del Saber, Panamá.
En los últimos 20 años el número de museos panameños ha aumentado de manera sustancial y con ellos la necesidad de una oferta más amplia de programas diseñados para el público que además, tengan en cuenta las necesidades especiales de cada grupo de visitantes. Los museos nacionales se están configurando poco a poco como sitios de aprendizaje y como espacios de diálogo en donde se permite la apropiación pública de la ciencia y la cultura.
Este proceso de crecimiento obliga a una actualización de metodologías educativas y ha hecho evidente la necesidad de crear y profesionalizar departamentos de esa especialidad en todos los museos del país. Al mismo tiempo, ha sacado a la luz la importancia que tiene la divulgación de la oferta que ya existe dentro de esas instituciones, que muchas veces permanece invisible ante los ojos de la ciudadanía.
Dentro de este marco surge la idea de generar este primer encuentro en el que contaremos durante 3 días con conferencistas nacionales e internacionales, que nos permitirán:
- Conocer las últimas tendencias educativas en los museos latinoamericanos y europeos.
- Nos ofrece un espacio de intercambio de las experiencias que tienen los museos nacionales en este ámbito.
- Se configura en el momento ideal para realizar mesas redondas y un catálogo con toda la oferta educativa que existe a nivel nacional.
Rellena el formulario e incríbete en: educacionymuseos.org
Mesa Redonda: Panamá Cosmopolita. La Exposición de 1916 y su legado 100 años después. El viernes 19 de febrero a las 5 de la tarde en la Procuraduría de la Administración de la Plaza Porras.
Invitan el Municipio de Panamá y la Comisión del V Centenario de la Ciudad de Panamá.
Seminario Internacional
Patrimonio y Sociedad: Acoso y Derribo
Dictado por el Dr. Alfredo Morales, catedrático de la Universidad de Sevilla, Historia del Arte. Especialista en la Teoría de la Conservación y Restauración, Tutela de Bienes Culturales y Territorio Iberoamericano.
Lunes 7 de marzo
Patrimonio monumento público y ciudad: mejor no tener memoria.
Martes 8 de marzo
Del monumento al parque temático.
Seminario Internacional
Patrimonio y Sociedad: Acoso y Derribo
Dictado por el Dr. Alfredo Morales, catedrático de la Universidad de Sevilla, Historia del Arte. Especialista en la Teoría de la Conservación y Restauración, Tutela de Bienes Culturales y Territorio Iberoamericano.
Lunes 7 de marzo
Patrimonio monumento público y ciudad: mejor no tener memoria.
Martes 8 de marzo
Del monumento al parque temático.
Cordial invitación para que nos acompañen el viernes 18 del presente mes, a las 11 am. En la charla que el Dr. David Marcilhacy ofrecerá en el teatro taller de la Facultad de Humanidades y que se titula “España y América Latina en la Primera Guerra Mundial: convergencias y límites de la política de neutralidad”.
El Dr. Marcilhacy es doctor en Estudios hispánicos por la Universidad de Paris III-Sorbonne Nouvelle y nos ha acompañado por un mes como investigador visitante.
Agradeceré que compartan esta invitación con amigos/as y conocidos/as interesados/as en el tema.
Información facilitada por: Marcela Camargo R. (CIFHU).

Perspectiva Patrimonial del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo
III Seminario – taller de actualización de la Historia, Arquitectura, Arqueología, Conservación y Restauración de “Panamá La Vieja”

PONENCIAS:
Mgter. Marcela Camargo Ríos
“Reina Torres de Araúz: Gestión y pasión por el patrimonio cultural panameño”
Arq. María Isabel Arrocha / Dr. Orlando Hernández Ying
“Planes para la recuperación y puesta en valor del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz”
MODERA:
Mgter. Guillermina De Gracia
GRACIAS A:
- Instituto Nacional de Cultura
- Centro Cultural de España en Panamá. Casa del Soldado
- Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades. Universidad de Panamá
- Asociación de Antropología e Historia de Panamá
- Patronato Panamá Viejo
- Cartier
- Corotú. Estudio de Diseño

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el miércoles 18 de mayo, el Centro Cultural de España-Casa del Soldado con la colaboración de la Asociación de Antropología e Historia de Panamá, inauguró una exhibición sobre la historia de la institución museística en Panamá en su patio exterior, haciendo especial énfasis en la historia del Museo Nacional, del Museo del Hombre Panameño y del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). La muestra, bajo la coordinación de la Mgter. Guillermina Itzel De Gracia, podrá verse hasta el domingo 26 de junio.
La inauguración de la muestra estuvo precedida de un acto académico que contó con dos conferencias, la primera impartida por Arq. María Isabel Arrocha y por Dr. Orlando Hernández Ying sobre los planes para la recuperación y la puesta en valor del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC), y la segunda por la Mgter. Marcela Camargo Ríos sobre la Dra. Reina Torres de Araúz.
Asimismo, se aprovechó el evento para llevar a cabo un homenaje a la profesora Marcela Camargo por su impecable trayectoria ligada los museos y al patrimonio panameño.