Resumen
Esta tesis evalúa el proceso de desarrollo en sus dos dimensiones principales, a saber: ideando y programando un “desarrollo desde arriba” por los sistemas burocráticos y el “desarrollo desde abajo” por los sistemas socioculturales nativos en su proceso de desarrollo de la comunidad. En esta evaluación, las siguientes formulaciones teóricas sirvieron como una manera operacional o una metodología guiadora: análisis regional, estudio de la comunidad, análisis de eventos, sociolingüística, historia étnica, ritos y simbolismos, ecología humana y desarrollo. El enfoque no es aquél del detalle etnográfico presentado de una manera simplemente descriptiva, que sirve solamente para ejemplarizar teorías como es el caso en los círculos contemporáneos y la antropología académica. En cambio, los sistemas nativos de desarrollo de la comunidad “desde abajo” de los naturales, los playeros y los interioranos, así como el caso de planificar el desarrollo “desde arriba” por la Universidad de Panamá, la Universidad de Delaware y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, están descritos en detalles etnográficos para corregir la opinión simplista dada en estudios de factibilidad para planes de desarrollo con relación a estos grupos humanos de la Costa Abajo en el centro norte de Panamá.
La mayoría de los estudios y planes de factibilidad enumeran los grupos humanos como un “recurso”, pero no hay ninguna indicación del porqué o cómo los grupos humanos sean otro recurso que el que representan un factor demográfico, que muestra ciertas características con relación al crecimiento natural, la mortalidad, la densidad, la salubridad, el saneamiento y la educación. Los sistemas de desarrollo comunitario de los tres grupos antes mencionados son descritos y analizados para dar una idea de lo que pueden ofrecer al proceso de desarrollo en términos de sus propios métodos de organización, de hacer las cosas respondiendo a influencias externas e internas, tendencias y conflictos. Estos sistemas de desarrollo comunitario reflejan las respuestas de estas personas a las fuerzas económicas y políticas que operan en Panamá desde el período colonial español hasta el presente, y sus propios logros son estrategias para recuperar o captar para ellos mismos, parte de esos recursos que han sido históricamente centralizados en el centro urbano transístmico y las tierras bajas del Pacífico de las provincias centrales y occidentales de Panamá.
La identidad de los tres grupos, según las pistas de la historia hablada y la participación en los ritos y otros eventos, indica que los “naturales” son la gente históricamente conocida como los “cholos de las montañas de Coclé o Penonomé” (indígenas mestizados y aculturados de las montañas de Coclé o Penonomé); los “playeros”, afroamericanos hispanos; y los “interioranos” inmigrantes, los ganaderos hispanos de las tierras bajas de Panamá. Los tres grupos son descritos y analiza-dos en términos de sus sistemas de relaciones entre ellos y con otra gente e instituciones en el Istmo, como se infiere de los caseríos a lo largo del río Indio, uno de los mayores sistemas fluviales de la Costa Abajo.
Un ejemplo específico del proceso de planificación del “desarrollo desde arriba” se provee en el análisis de la propuesta por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y la Universidad de Delaware, en un programa propuesto en conjunto en el Título XII entregado a la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. Este caso, también, demuestra el papel de la antropóloga al servir como mediadora e intérprete del sistema sociocultural para así aumentar la efectividad y el ahorro de costos del programa para los llamados “objetivos” o “beneficiarios”. Otras implicaciones del “desarrollo desde abajo” para el “desarrollo desde arriba” se presentan en términos de programas nacionales y políticas para la gente de la Costa Abajo.