Historia General de Panamá. Las Sociedades originarias. Panamá prehispánico

Cooke, Richard G., Sánchez Herrera, Luis Alberto: Historia General de Panamá. Las Sociedades originarias. Panamá prehispánico. En: Castillero Calvo, Alfredo; Aparicio, Fernando (Ed.): vol. 1, Capítulo 1, pp. 3-89, Comité Nacional del Centenario de la República de Panamá, 1, 2004, ISBN: 9962-02-581-8.

Resumen

Los más de once milenios transcurridos desde la inmigración al istmo de Panamá de los antepasados de los indígenas actuales hasta su primer contacto con los europeos corresponden, por un lado, a la época precolombina, esto es, ‘la que sucedió antes de la colonización española’, y por otro, a la prehistoria - término que, en el contexto de las ciencias sociales, más que aludir a aquella concepción
fantasiosa del cavernícola conviviendo con los dinosaurios, se refiere a la ‘carencia de documentación escrita (o anterior a ella)’. A diferencia de otras culturas americanas, como los aztecas, zapotecas y mayas, los habitantes precolombinos de Panamá desconocían los sistemas de escritura por lo que harán falta en este capítulo muchas de las clases de información que solemos aprender en las clases de historia, como los nombres de personas, dioses, plantas y animales, las fechas y descripciones de eventos notorios, los tratados y convenios y los conocimientos astronómicos. Desde luego, esto no quiere decir que, por residir en pequeñas comunidades con casas de cañaza y pencas en vez de imponentes centros urbanos, las comunidades prehispánicas del istmo estuvieran exentas de estética, invención, sabiduría y religiosidad.
Más bien lograron una asombrosa destreza técnica en cuanto a los artículos que más valoraban, como los productos de la orfebrería, alfarería, glíptica1 y talla de madera, hueso, marfil y piedras volcánicas, así como una gran complejidad conceptual y etológica en lo que respecta a su vida social, ritual y suntuaria. Su arte está imbuido de un simbolismo tan esotérico y a la vez tan explícito para los usuarios, como lo son el vino, el chi-ro y el pez para los cristianos. Por lo tanto, si contáramos con un equivalente de las sagradas escrituras o de los códices mayas para las culturas prehispánicas del istmo, se nos facilitaría el acceder a mejores interpretaciones de las volutas, eslabones e imágenes zoomorfas que han sido adoptados por artistas y arquitectos como merecidos símbolos de la nacionalidad panameña...

COMPARTIR